Ya desde hace varias décadas son bien conocidas las bondades de incluir el pescado en la dieta diaria. Sin embargo, siempre se hablaba más de los pescados blancos como más saludables, ya que eran menos grasos.
En las poblaciones primitivas de pescadores ya se consideraba el pescado azul (anchoa, bonito, atún, melva, sardinillas, caballa…) como un alimento de fácil asimilación y muy nutritivo. Y, además era barato. Pero desde hace 30 años aproximadamente, además, la ciencia se interesó y descubrió propiedades beneficiosas para la salud. Los propios científicos se asombraron!! Esas grasas que contenían, que en principio se consideraron peores para el organismo, eran un MAR DE SALUD. Así empezaba la historia de los famosos Omega 3. El Laboratorio Roche las llamó «las grasas de la vida». Esto lo resume todo.
Además las sardinillas en lata, concretamente, tienen un alto contenido en fósforo que ayuda a la actividad cerebral en general y de calcio, ya que se ingiere la espina del pescado.
Prueba las sardinillas de nuestra tienda.